Ir al contenido

Cesta

La cesta está vacía

TodoCuadros > Pintores famosos > Velázquez > Cristo crucificado

Cristo crucificado, Velázquez

Medidas:
Sobre las medidas
BLACK FRIDAY: Precio especial con el código BF2025
Autor: Diego Velázquez
Título original: Cristo crucificado
Título inglés: The Crucified Christ
Tipo: Cuadro
Estilo: Barroco
Técnica: Óleo
Soporte: Lienzo
Año: 1632
Género: Pintura religiosa
Se encuentra en: Museo del Prado, Madrid.
TCVE0010
Precio de oferta$996.000,00 COP
Precio en pesos colombianos

Velázquez demuestra un dominio magistral del claroscuro y de la anatomía humana. La luz, proveniente de un punto superior e invisible, modela el cuerpo con una delicadeza que resalta el volumen y la textura de la piel. El fondo oscuro, casi uniforme, elimina toda distracción y acentúa el contraste entre el cuerpo y la cruz, generando un efecto de suspensión en el espacio. El artista utiliza una paleta restringida, basada en tonos terrosos, blancos y matices rosados. La precisión anatómica del torso, la tensión contenida de los brazos y la caída natural de la cabeza revelan un estudio minucioso del cuerpo humano, llevado a un grado de perfección pictórica excepcional.

El cuadro muestra a Jesús ya muerto, reconocido por la inclinación de la cabeza, la rigidez de los brazos, la palidez del cuerpo y la herida del costado, abierta tras su muerte. La postura es equilibrada y serena, de una delicadeza que evita el dramatismo excesivo. El uso de cuatro clavos, en lugar de tres, responde a las enseñanzas de su suegro y maestro Francisco Pacheco, quien defendía esta disposición por fidelidad histórica y teológica.

Datos del artista

Nombre completo: Diego Rodríguez de Silva y Velázquez.
Nacimiento: 1599, Sevilla, España.
Muerte: 1660, Madrid, España.

Diego Velázquez (1599–1660), nacido en Sevilla, fue uno de los artistas más sobresalientes del Barroco español y una figura central del Siglo de Oro. Su obra marcó un punto de inflexión en la historia del arte occidental por su dominio de la luz, la perspectiva y la representación realista del ser humano. Aunque fue reconocido en vida como pintor de cámara del rey Felipe IV, su trascendencia universal se consolidó dos siglos después de su muerte, cuando su estilo comenzó a influir en maestros modernos como Manet, Picasso o Dalí.

Seguir leyendo
OPINIONES (VER TODAS)