

Francisco Lezcano, "el Niño de Vallecas", Velázquez
- Óleo sobre lienzo de lino
- 100% pintado a mano
- Reproducción de un cuadro famoso
- Disponible para compra en línea
- Ver calidad
- Envíos a Colombia
- Garantía de devolución
- Opiniones de clientes
| Autor: | Diego Velázquez |
|---|---|
| Título original: | El Niño de Vallecas |
| Título inglés: | The Boy from Vallecas (Francisco Lezcano) |
| Tipo: | Cuadro |
| Estilo: | Barroco |
| Técnica: | Óleo |
| Soporte: | Lienzo |
| Año: | 1635-1645 |
| Género: | Retrato |
| Se encuentra en: | Museo del Prado, Madrid. |
La obra revela el pleno dominio del naturalismo barroco que caracteriza la madurez del artista. El modelado de las formas mediante veladuras sutiles y la gradación tonal del fondo crean una atmósfera envolvente, donde la luz define con precisión la psicología del retratado. La pincelada es suelta y pastosa en las vestiduras, especialmente en los tonos verdes y ocres del manto, pero más contenida en el rostro, donde cada matiz de sombra refuerza la individualidad del modelo. El contraste entre el paisaje luminoso del fondo y el interior sombrío genera una tensión visual que aísla la figura. Este equilibrio entre observación realista y profundidad emocional convierte el retrato de Lezcano en una obra paradigmática del humanismo pictórico de Velázquez.
El retrato de Francisco Lezcano, conocido como "El niño de Vallecas", es una de las obras más notables de Velázquez dentro de su serie de bufones y servidores de la corte de Felipe IV. Lezcano, que padecía una discapacidad intelectual —descrita en la época como "oligofrenia"—, fue bufón del príncipe Baltasar Carlos. El pintor lo representa sentado en un entorno campestre con fondo marino, alejado de toda teatralidad, con una expresión de calma y cierta altivez. Sostiene en sus manos un mazo de naipes, símbolo de ocio, azar o del papel que el destino le impuso en la corte. La iluminación concentrada en el rostro y las manos, junto con la sobriedad del resto del conjunto, otorgan al retrato una profundidad humana que trasciende su condición social y física.
Elige opciones


