




La persistencia de la memoria, Dalí
- Óleo sobre lienzo de lino
- 100% pintado a mano
- Reproducción del cuadro
- Disponible para compra online
- Ver calidad
- Envíos
- Garantía de devolución
- Opiniones
Autor: | Salvador Dalí |
---|---|
Tipo: | Cuadro |
Estilo: | Surrealismo |
Técnica: | Óleo |
Soporte: | Lienzo |
Año: | 1931 |
Se encuentra en: | Museo MoMA, Nueva York. |

También se conoce como "Los relojes blandos". Pintado en 1931. Se trata del cuadro más representativo del artista.
Muestra un desierto con 4 relojes, de los cuales 3, están despachurrados por el efecto del tiempo y el calor, según parece.
El cuarto reloj, del que se ve sólo el dorso, no está deformado pero sí atacado por las hormigas. La simbología de la obra parece compleja, aunque en realidad no lo es tanto. Explica Dalí que se inspiró en el queso derretido, y prácticamente fue una casualidad el que fueran relojes, los protagonistas de la obra.
Elige opciones





¿Por qué es famoso este cuadro?
La persistencia de la memoria de Salvador Dalí se convirtió en un icono del arte moderno porque logró condensar, en una imagen en apariencia sencilla, todo el imaginario surrealista. Sus relojes blandos, derretidos como cera bajo el sol, cuestionan la rigidez del tiempo y la lógica racional, invitando a una experiencia visual cercana al sueño y a la psicología freudiana.La obra, de pequeño formato, pero enorme potencia simbólica, adquirió notoriedad inmediata porque proponía una visión radicalmente distinta de la realidad, en la que lo cotidiano se deforma para revelar lo inconsciente. El contraste entre la precisión casi fotográfica del paisaje y la plasticidad absurda de los objetos hizo que el cuadro se convirtiera en una metáfora universal de la relatividad del tiempo y en una de las imágenes más reconocibles del siglo XX.
Conoce más cuadros famosos