Ir al contenido

Cesta

La cesta está vacía

TodoCuadros > Biografías de pintores famosos > Renoir
|
En la tienda: óleos de Renoir

Pierre-Auguste Renoir

Nombre completo: Pierre Auguste Renoir.
Nacimiento: 1841, Limoges, Francia.
Muerte: 1919, Cagnes-sur-Mer, Francia.
Estilo: Impresionismo.

Pierre-Auguste Renoir nació en 1841 en la ciudad de Limoges, Francia. Desde joven mostró un talento natural para el dibujo y el color, inclinándose pronto hacia la pintura, arte en el que encontraría su forma de expresión más pura. Junto a figuras como Monet, Degas y Sisley, Renoir formó parte del movimiento impresionista, un grupo que revolucionó la pintura del siglo XIX al romper con las normas académicas y apostar por la luz, la espontaneidad y la emoción del instante.

En sus primeros años, Renoir se sintió profundamente influido por la obra de Delacroix y por los retratos de Ingres, aunque pronto desarrolló un estilo propio: más cálido, más humano. Su pincelada ligera y vibrante se convirtió en su sello distintivo. Con el tiempo, sus cuadros se poblaron de figuras femeninas envueltas en una atmósfera luminosa, donde la piel parecía fundirse con el aire y los colores se disolvían suavemente, dando lugar al célebre difuminado característico que define toda su producción.

Durante la década de 1880, Renoir comenzó a padecer una severa artritis reumatoide que deformó sus manos y limitó su movilidad. Sin embargo, lejos de rendirse, el artista transformó el dolor en una nueva búsqueda estética. Su pintura adquirió un tono más íntimo y reflexivo, con un realismo luminoso que revelaba una comprensión más profunda de la vida y de la belleza imperfecta. Renoir comprendió entonces que la realidad, sin adornos, también podía ser sublime.

En sus últimos años, el maestro continuó pintando incluso cuando la enfermedad lo obligaba a atarse el pincel a la muñeca. Esa imagen, la de un hombre encadenado al arte por pura pasión, resume toda su trayectoria: un artista que jamás renunció a la creación, que pintó hasta el último aliento con una delicadeza conmovedora y una alegría vital que traspasa el lienzo.

Dato notable: cuando Renoir ya apenas podía mover las manos, un visitante le preguntó por qué seguía pintando. Él respondió con serenidad: “El dolor pasa, pero la belleza permanece”. Aquella frase, pronunciada entre pinceladas temblorosas, se convirtió en símbolo eterno del amor por el arte. Hoy, sus obras —como "El almuerzo de los remeros" o "Las grandes bañistas"— son testimonio de una sensibilidad que transformó el sufrimiento en color, y el color en vida.

Cuadros de Renoir

Baile en Moulin de la Galette, Renoir

1. Baile en Moulin de la Galette

Autor: Pierre Auguste Renoir
Título original: Bal du moulin de la Galette
Título inglés: Dance at Le Moulin de la Galette
Tipo: Cuadro
Estilo: Impresionismo
Técnica: Óleo
Soporte: Lienzo
Año: 1876
Género: Costumbrismo
Se encuentra en: Museo de Orsay, París.
El lugar es un antiguo molino emplazado en la cima de una colina parisina, el cuadro muestra una escena social, cotidiana de un domingo en París, donde la clase trabajadora se arreglaba y salía a bailar, beber y comer en Le Moulin. Se aprecian parejas bailando en la pista, mientras que familias conversan sentadas en mesas, con vasos de cristal y bebida. Los árboles alrededor hacen que la escena se convierta en algo natural, por lo que transmite un estado de ánimo de liberación y despreocupación.
La Grenouillère, Renoir

2. La Grenouillère

Autor: Pierre Auguste Renoir
Título original: La Grenouillère
Tipo: Cuadro
Estilo: Impresionismo
Técnica: Óleo
Soporte: Tela
Año: 1879
Tema: Naturaleza
Se encuentra en: Museo Nacional de Estocolmo, Suecia
Describe un paisaje inundado por el agua. Se trata de un popular balneario en las cercanías de París, que frecuentaban Claude Monet y Renoir, donde pasaban tiempo comparando sus composiciones, y practicando la representación de la luz en el agua, competían para ver quien era capaz de plasmarla con más elocuencia. La versión de Renoir está hecha con pinceladas más cortas y rápidas, usando los colores directamente del tubo de pintura. Para sus contemporáneos esta pintura estaba inconclusa, sin embargo, hoy en día es considerada un ejemplo clásico del impresionismo.
El almuerzo de los remeros, Renoir

3. El almuerzo de los remeros

Autor: Pierre Auguste Renoir
Título original: Le Déjeuner des canotiers
Título inglés: Luncheon of the Boating Party
Tipo: Cuadro
Estilo: Impresionismo
Técnica: Óleo
Soporte: Tela
Año: 1880-81
Género: Costumbrismo
Se encuentra en: Phillips Collection, Washington, EE. UU.
La obra ilustra un grupo de amigos del pintor pasando un tiempo de relax en el restaurante Maison Fournaise a orillas del Sena.
Castaño en flor, Renoir

4. Castaño en flor

Autor: Pierre Auguste Renoir
Título original: Le marronnier en fleurs
Tipo: Cuadro
Estilo: Impresionismo
Técnica: Óleo
Soporte: Lienzo
Año: 1881
Género: Paisaje
Se encuentra en: Alte Nationalgalerie, Berlín

Campesinos y arboles de castañas floreciendo en la campiña primaveral francesa.

Dos niñas al piano, Renoir

5. Dos niñas al piano

Autor: Pierre Auguste Renoir
Título inglés: Two Young Girls at the Piano
Tipo: Cuadro
Estilo: Impresionismo
Técnica: Óleo
Soporte: Lienzo
Año: 1892
Género: Retrato
Se encuentra en: Museo MET, Nueva York.
Renoir fue uno de esos pintores que disfrutaron de reconocimiento y fama en vida, por eso, hacia principios de 1892, fue invitado por el gobierno francés a participar, con una de sus obras, en la nueva galería de artistas contemporáneos que se inauguraría en París: el Museo de Luxemburgo. Consciente de que todas las miradas estaban sobre él y la obra que iba a ejecutar, el artista escogió la temática de las 2 niñas sentadas al piano, una bien conocida por él, ya que había pintado un cuadro casi idéntico no hace mucho, el cual a diferencia de este, muestra a las niñas algo más serias, dicho cuadro se encuentra actualmente en el Museo de Orsay en Francia. Por el contrario, la versión del cuadro que aquí exponemos se encuentra en el MET de New York.
Mujer con sombrilla en un jardín, Renoir

6. Mujer con sombrilla en un jardín

Autor: Pierre Auguste Renoir
Título original: Femme à l'ombrelle dans un jardin
Título inglés: Woman with a Parasol in a Garden
Tipo: Cuadro
Estilo: Impresionismo
Técnica: Óleo
Soporte: Lienzo
Año: 1873-1875
Tema: Naturaleza
Se encuentra en: Museo Thyssen-Bornemisza, Madrid.

Para realizar esta obra, el artista se inspira en las vistas de su nuevo estudio en Montmartre. En cuanto entró en la casa, el artista quedó encantado con este jardín que le pareció un hermoso parque abandonado.

Dos hermanas, Renoir

7. Dos hermanas

Autor: Pierre Auguste Renoir
Título original: Les Deux Sœurs (Sur la terrasse)
Título inglés: Two Sisters (On the Terrace)
Tipo: Cuadro
Estilo: Impresionismo
Técnica: Óleo
Soporte: Tela
Año: 1881
Género: Retrato
Se encuentra en: Instituto de Arte de Chicago, EE. UU.

Esta pintura es una de las obras más bellas del artista, según los expertos. Es una muestra patente del virtuosismo del artista, en ella logra una ejecución perfecta de colores vibrantes aplicados con distintos pinceles.

Jarrón de flores, Renoir

8. Jarrón de flores

Autor: Pierre Auguste Renoir
Título original: Fleurs dans un vase
Tipo: Cuadro
Estilo: Impresionismo
Técnica: Óleo
Soporte: Tela
Año: 1866
Tema: Flores
Se encuentra en: Galería Nacional de Arte, Washington
Cuadro "Jarrón de flores" pintado en 1866 por Pierre Auguste Renoir. Obra estilo impresionista, muestra una variedad de flores a la manera tradicional francesa. Actualmente la pintura se encuentra en la Galería Nacional de Arte en Washington, Estados Unidos.
Por la orilla del mar, Renoir

9. Por la orilla del mar

Autor: Pierre Auguste Renoir
Título inglés: By the Seashore
Tipo: Cuadro
Estilo: Impresionismo
Técnica: Óleo
Soporte: Lienzo
Año: 1883
Género: Retrato
Tema: Escena de época
Se encuentra en: Museo MET, Nueva York.

Se trata de una obra de estudio pintada por Renoir en 1883, en la que utilizó a la modelo Aline Charigot, la cual se convertiría pronto en su prometida y luego esposa.

La playa que se aprecia en el fondo fue agregada artificialmente y no se considera que sea ninguna en concreto, sin embargo, algunos críticos la sitúan en algún punto de la costa de Normandía.

Este retrato representa para Renoir una nueva forma de pintar, la cual el mismo llama "seco". Se caracteriza por dar una importancia extrema al dibujo de la figura principal, la cual se delinea cuidadosamente para luego rellenarla con un aspecto realista (en contra de la praxis general de los impresionistas).

Actualmente esta obra se conserva en el Museo MET de Nueva York.

Noirmoutier, Renoir

10. Noirmoutier

Autor: Pierre Auguste Renoir
Título original: Noirmoutier
Tipo: Cuadro
Estilo: Impresionismo
Técnica: Óleo
Soporte: Lienzo
Año: 1892
Género: Paisaje
Se encuentra en: Barnes Foundation, USA.

Cuadro Noirmoutier de Pierre Auguste Renoir, pintado en la isla atlántica del mismo nombre en 1892. Muestra un paisaje de vegetación generosa representado al estilo impresionista. La obra actualmente es propiedad de la Barnes Foundation en Pensilvania, Estados Unidos.

Naturaleza muerta y bouquet, Renoir

11. Naturaleza muerta y bouquet

Autor: Pierre Auguste Renoir
Título original: Nature morte au bouquet
Título inglés: Still Life with Bouquet
Tipo: Cuadro
Estilo: Impresionismo
Técnica: Óleo
Soporte: Tela
Año: 1871
Género: Bodegón
Se encuentra en: Museo de Bellas Artes de Houston.
El cuadro titulado "Naturaleza muerta y bouquet" de Renoir fue pintado en 1871. Se trata de una de las obras más finas en su tipo que realizó el pintor. En ella se aprecian dos arreglos vegetales, una foto familiar de fondo y un abanico; interrumpiendo el estilo puramente europeo de la imagen. Actualmente este cuadro se encuentra expuesto en el Museo de Bellas Artes de Houston (MFAH).
Paisaje en Beaulieu, Renoir

12. Paisaje en Beaulieu

Autor: Pierre Auguste Renoir
Título original: Paysage à Beaulieu
Tipo: Cuadro
Estilo: Impresionismo
Técnica: Óleo
Soporte: Lienzo
Año: 1899
Género: Paisaje
Se encuentra en: El Hermitage
Cuadro "Paisaje en Beaulieu" de Pierre Auguste Renoir, pintado en 1899. La obra muestra un paisaje impresionista de colores verdes pastel, ideal para decorar una estancia elegante. La pintura se encuentra actualmente expuesta en el Museo del Hermitage, San Petersburgo, Rusia.
Retrato de Irene Cahen, Renoir

13. Retrato de Irene Cahen

Autor: Pierre Auguste Renoir
Título original: Portrait de Mademoiselle Irène Cahen
Tipo: Cuadro
Estilo: Impresionismo
Técnica: Óleo
Soporte: Tela
Año: 1880
Género: Retrato
Se encuentra en: Fundación E.G. Bührle, Suiza
Cuadro titulado "Retrato de Irene Cahen", pintado en 1880 por Pierre Auguste Renoir. Este retrato junto con otros dos, fueron encargados por el padre de las niñas, un conocido banquero judío. Renoir ya había trabajado haciendo retratos para las familias judías de París, sin embargo, el padre de Irene no aprecio la obra adecuadamente y pago muy poco por ella. La pintura en si demuestra exquisitez, delicadeza en la composición y potencia la inocencia feminidad de la niña. El fondo verde del arbusto hace que la figura principal resalte con su vestido es blanco y pelo rojizo. Los tonos bien logrados del vestido blanco combinan con el color azulado de los ojos y el lazo del pelo. Actualmente el cuadro se encuentra expuesto en la casa de la Fundación E.G. Bührle, Suiza.
Peñas rocosas en L'Estaque, Renoir

14. Peñas rocosas en L'Estaque

Autor: Pierre Auguste Renoir
Título original: Rochers à l'Estaque
Tipo: Cuadro
Estilo: Impresionismo
Técnica: Óleo
Soporte: Lienzo
Año: 1882
Tema: Naturaleza
Se encuentra en: Museo de Bellas Artes (Boston)
El cuadro Peñas rocosas en L'Estque de Renoir es uno de los paisajes de mayor renombre del artista. Fue pintado en los alrededores rurales de París, mientras Renoir visitaba a su amigo Paul Cézanne, quien pintó varios cuadros inspirados en el mismo paisaje. Actualmente está expuesto en el Museo de Bellas Artes de Boston (MFA).
Sena en Asnieres, Renoir

15. Sena en Asnieres

Autor: Pierre Auguste Renoir
Título original: La Yole
Título inglés: The Skiff
Tipo: Cuadro
Estilo: Impresionismo
Técnica: Óleo
Soporte: Lienzo
Año: 1875
Tema: Naturaleza
Se encuentra en: The National Gallery, Londres.
Cuadro El Sena en Asnieres, también conocido como "La Yole", fue pintado por Pierre Auguste Renoir en 1875. En la obra se aprecia un bote largo tripulado por dos chicas navegando por el río Sena. La pintura es actualmente parte de la exposición permanente en el museo de arte The National Gallery de Londres.
Ramo en un jarrón, Renoir

16. Ramo en un jarrón

Autor: Pierre Auguste Renoir
Título original: Bouquet dans un vase
Título inglés: Bouquet in a Vase
Tipo: Cuadro
Estilo: Impresionismo
Técnica: Óleo
Soporte: Tela
Año: 1878
Tema: Flores
Se encuentra en: Museo de Arte de Indianápolis, USA
Cuadro titulado Ramo en un jarrón, pintado por Renoir en 1878. La pintura de arreglos florales fue para el artista un excelente medio para desarrollar su particular estilo impresionista. Con ellos combinaba colores vivos con texturas que los difuminan. En este cuadro se aprecian pinceladas ricas en pintura, sobre las flores, el jarrón de porcelana y también sobre la pared de fondo. Los tonos brillantes del jarrón y los suaves de las flores destacan aún más con el verde "ácido" del fondo. Actualmente esta obra está en el Museo de Arte de Indianápolis.
Niebla en Guernsey, Renoir

17. Niebla en Guernsey

Autor: Pierre Auguste Renoir
Título original: Brouillard à Guernsey
Título inglés: Fog on Guernsey (Brouillard à Guernsey)
Tipo: Cuadro
Estilo: Impresionismo
Técnica: Óleo
Soporte: Lienzo
Año: 1883
Género: Paisaje
Se encuentra en: Museo de Arte de Cincinnati, USA
El cuadro Niebla en Guernsey es un paisaje de la isla francesa que lleva ese nombre, pintado por Auguste Renoir el año 1883. Se distingue claramente la pincelada difuminada usual en el pintor, la composición cromática es de rojo, verde, marrón, blanco y azul (mar). Los elementos que muestra son: acantilado al borde de la isla, arbustos, hierba, rocas (al fondo), una casa y el mar. El lienzo original de se encuentra actualmente en el Museo de Arte de Cincinnati, Estados Unidos.
Niña leyendo, Renoir

18. Niña leyendo

Autor: Pierre Auguste Renoir
Título original: La lecture
Título inglés: Girl Reading
Tipo: Cuadro
Estilo: Impresionismo
Técnica: Óleo
Soporte: Lienzo
Año: 1890
Género: Retrato
Se encuentra en: Museo de Bellas Artes de Houston.
El cuadro "Niña leyendo", de Auguste Renoir fue realizado en la época artística más tardía del pintor, en 1890. El lienzo muestra colores pesados, con tendencia al amarillo, construyendo el rostro y cuerpo de una niña en la calidez del hogar. Las manchas de óleo aplicadas conforman a la muchacha rodeada de elementos: silla, libro, cortinas y pared de fondo. La obra forma parte de la colección del Museo de Bellas Artes de Houston, Estados Unidos.
La plaza San Marcos, Renoir

19. La Plaza San Marcos

Autor: Pierre Auguste Renoir
Título original: La Place Saint-Marc, Venise
Título inglés: The Piazza San Marco, Venice
Tipo: Cuadro
Estilo: Impresionismo
Técnica: Óleo
Soporte: Tela
Año: 1881
Tema: Paisaje urbano
Se encuentra en: Instituto de Arte de Minneapolis, EE. UU.
La Plaza San Marcos, ejercicio pictórico al óleo pintado por Pierre-Auguste Renoir en 1881. Se trata de una colorida composición impresionista con aires de expresionismo, donde la figura de la Catedral de San Marcos en Venecia, aparece perfectamente nítida, tras un cúmulo de manchas que figuran la calle, personas y edificios circundantes. El cuadro se encuentra actualmente expuesto en el Instituto de Arte de Mineápolis, Estados Unidos.
Camino en Wargemont, Renoir

20. Camino en Wargemont

Autor: Pierre Auguste Renoir
Título original: Paysage à Wargemont
Título inglés: Road at Wargemont
Tipo: Cuadro
Estilo: Impresionismo
Técnica: Óleo
Soporte: Tela
Año: 1879
Género: Paisaje
Se encuentra en: Museo de Arte de Toledo, USA
El cuadro Camino de Wargemont de Pierre August Renoir fue pintado en 1879. Muestra una mezcla de colores luminosos, que se funden unos dentro de otros con contornos difuminados. Esta pintura es uno de los paisajes más destacados de Renoir. La obra tiene la particularidad que no fue exhibida en París, ni fue ofrecida en venta tampoco, se vendió por primera vez en Copenhague 1914, después de la muerte del artista. La vista de ensueño de colinas rocosas, el serpenteante camino, las líneas de los árboles y las manchas que conforman los arbustos son consideradas fueron, según los expertos, hechas con una técnica muy adelantada a su tiempo. Renoir aplicó finas capas translúcidas de pintura sin esperar a que se secara la capa anterior; dando una imagen desenfocada, fluida y luminosa. El cuadro se encuentra expuesto en el Museo de Arte de Toledo, Ohio, Estados Unidos.

Las pinturas de Renoir se han mantenido como faro de arte que muestra a nuevos artistas por donde pasar sus pinceles para lograr una perfecta composición y un colorido iluminado impresionista. El legado de Renoir es sin duda el deseo de lograr hablar a través de la pintura.

¿Quieres un cuadro al óleo reproducción de Renoir, en tu casa?
Pídalo en la sección de cuadros al óleo de Renoir

Pintores famosos relacionados:


↑Subir